Según un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo (el Tribunal), no se están aprovechando completamente las sinergias entre el programa de investigación Horizonte 2020, que cuenta con una asignación de miles de millones de euros, y los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE). Varios elementos necesarios para crear estas sinergias no se habían establecido aún en el período de 2014 2020. La Comisión Europea y las autoridades que gestionan los fondos en los países de la UE no cooperan plenamente, y las autoridades que gestionan los fondos en los Estados miembros suelen trabajar en estructuras compartimentadas y aisladas que les impiden utilizar los fondos de forma complementaria. Esto limita la aplicación y el impacto de las inversiones relacionadas con la investigación y la innovación (I+I), y obstaculiza los esfuerzos para cerrar la brecha en materia de I+I en Europa.
Entre 2014 y 2020, la UE dedicó el 12 % de su presupuesto a I+I, más que en cualquier otro momento anterior. De esa cantidad, 76 400 millones de euros procedían de Horizonte 2020 y casi 41 000 millones de euros, de los Fondos EIE. Los auditores comprobaron si la Comisión y las autoridades de gestión de los países de la UE habían adoptado las medidas necesarias para crear sinergias entre los fondos con el fin de garantizar que produjeran un efecto superior al de las intervenciones por separado.
«En un momento en que los ciudadanos dependen de nuestros investigadores e innovadores en tantos ámbitos vitales —desde el desarrollo de vacunas hasta la transición energética, ecológica y digital—, debemos maximizar el impacto de la financiación de la I+I», afirmó Ivana Maletić, miembro del Tribunal que dirigió la auditoría. «A primera vista, Horizonte 2020 y los Fondos EIE podrían parecer dos mundos diferentes con pocos elementos en común. Pero pueden lograr un mayor impacto si trabajan de forma complementaria. Para que esto ocurra, es necesario que exista cooperación desde el principio, tanto en el diseño como en la ejecución del programa».