Según un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo, las autoridades encargadas de controlar las fronteras en los Estados miembros deberían centrarse más en introducir sin demora datos exhaustivos en los sistemas informáticos de la UE que ayudan a vigilar las fronteras exteriores del espacio Schengen. Los sistemas informáticos de Schengen son un instrumento sólido que utilizan cada vez más las guardias de fronteras cuando realizan los controles fronterizos. Sin embargo, actualmente faltan algunos datos en los sistemas y otros están incompletos o no se introducen a tiempo, lo que reduce la eficiencia de algunos controles fronterizos, según los auditores.
La creación del espacio Schengen, que dio lugar a la supresión de los controles fronterizos entre 22 Estados miembros participantes y otros 4 países europeos, reforzó la importancia de ejercer un control y una vigilancia eficaces de las fronteras exteriores de este espacio para evitar la delincuencia y el terrorismo, y controlar la migración. Según las estimaciones, el presupuesto de la UE proporcionó más de 600 millones de euros para implantar los sistemas informáticos que facilitan el trabajo de las guardias de fronteras.
Los auditores examinaron en qué medida han permitido los principales sistemas informáticos que las guardias de fronteras realicen controles de las personas que entran en los pasos fronterizos autorizados (por tierra, puertos marítimos y aeropuertos). Los sistemas informáticos se aplicaban para efectuar controles sobre objetos y personas, visados y asilo, comprobar impresiones dactilares y los registros de pasajeros. Los auditores realizaron visitas a Finlandia, Francia, Italia, Luxemburgo y Polonia.
«Las guardias de fronteras se basan en los datos de los sistemas informáticos para decidir si dejan pasar a una persona, pero en ciertas ocasiones no obtienen la información adecuada del sistema para tomar esa decisión», afirmó Bettina Jakobsen, Miembro del Tribunal de Cuentas Europeo responsable del informe. «La auditoría del Tribunal tenía por objeto identificar diversos aspectos de la concepción y del uso de estos sistemas, que ayudan a las guardias de fronteras a hacer su trabajo de manera más eficiente.»