Los límites del gasto de la UE en ámbitos políticos amplios se definen en planes de siete años denominados marcos financieros plurianuales (MFP), que son decididos por unanimidad por los Estados miembros de la UE con la autorización del Parlamento Europeo. El gasto se realizará con arreglo a las siguientes rúbricas:
1. Crecimiento inteligente e inclusivo |
1a: Competitividad para el crecimiento y el empleo |
1b: Cohesión económica, social y territorial |
2. Crecimiento sostenible: Recursos naturales |
3. Seguridad y ciudadanía |
4. Una Europa global |
5. Administración |
Más información sobre los ámbitos de gasto del presupuesto de la UE en el apartado dedicado a este tema: ámbitos de gasto.
Para el período 2014-2020, el marco financiero plurianual (MFP) prevé pagos por un total de 908 000 millones de euros, es decir, unos 130 000 millones al año (a precios de 2011). Se establece un límite máximo anual para cada rúbrica, expresado en créditos de compromiso (promesas jurídicamente vinculantes de efectuar gastos que no necesariamente deben pagarse en el mismo año, sino que pueden desembolsarse lo largo de varios ejercicios). Asimismo, existen límites globales anuales para los créditos de pago (importe total efectivo autorizado para su desembolso en un determinado ejercicio).
Para cada ejercicio, y dentro de los límites del MFP, la Comisión propone un presupuesto anual que es aprobado (y modificado) por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea.
Los mayores ámbitos de gasto del presupuesto de la UE son los correspondientes a los recursos naturales (40 % de los pagos presupuestados en 2015), cohesión económica, social y territorial (36 %), y competitividad para el crecimiento (11 %).
¿De dónde procede el dinero?
La UE dispone de recursos propios. Se financia principalmente con los derechos de aduana recaudados en las fronteras comerciales de la Unión y con los recursos aportados por los contribuyentes europeos (a través de contribuciones de los Estados miembros calculadas sobre la base de la RNB relativa y en los ingresos nacionales por IVA).
¿Quién gestiona el dinero?
La Comisión Europea es la responsable de la ejecución del presupuesto anual. La mayor parte de los fondos es gestionada de forma compartida con las administraciones de los Estados miembros. Al final de cada ejercicio, la Comisión prepara cuentas anuales para informar de la ejecución del presupuesto.
¿Quién supervisa la gestión del dinero?
La Comisión debe rendir cuentas de la gestión de los fondos al Parlamento Europeo, representante de los ciudadanos de la UE. Basándose en las cuentas anuales de la UE, el Parlamento Europeo examina la ejecución y aprueba la gestión de la Comisión. Un elemento importante de este procedimiento es el informe anual del Tribunal de Cuentas, que presenta una opinión de auditoria sobre la fiabilidad de las cuentas anuales de la UE y sobre la legalidad y la regularidad de las operaciones subyacentes a dichas cuentas.
¿Qué fondos audita el TCE?
El TCE fiscaliza anualmente los ingresos y los gastos del presupuesto de la UE y emite una opinión sobre la medida en que las cuentas anuales son fiables, y las operaciones de ingresos y gastos, conformes con las normas y reglas aplicables. El TCE también lleva a cabo auditorías de gestión sobre ámbitos presupuestarios o aspectos de gestión específicos.
Enlaces relacionados